top of page

Licenciatura en Consejería Cristiana con énfasis en Acompañamiento Psicosocial

🧠 Conviértete en un referente del Acompañamiento Psicosocial desde una mirada cristiana


Estudia la Licenciatura en Consejería Cristiana con Énfasis Psicosocial, y capacítate para acompañar a personas que enfrentan traumas, violencia, problemas laborales, marginación o duelo.

Integra la fe cristiana con herramientas profesionales para restaurar vidas.


El área psicosocial, es la formación enfocada en intervenir, desde una perspectiva cristiana, en contextos de vulnerabilidad social, ayudando a personas afectadas por exclusión, violencia o situaciones de riesgo, mediante el apoyo emocional y espiritual integral.


🎯 ¿Por qué elegir esta licenciatura?


✅ Formación bíblica y psicosocial para actuar en contextos reales

✅ Enfoque integral: trauma, duelo, salud mental, exclusión, violencia, familia.

✅ Modalidad 100% online – estudia desde casa

✅ Conexión entre la sociología, la consejería, entre otras áreas.

✅ Acceso a clases con expertos cristianos en intervención y acompañamiento





💬 ¿A quién va dirigido?


  • A personas interesadas en intervenir desde una perspectiva cristiana en contextos de vulnerabilidad social, marginación, violencia o exclusión.

  • A quienes trabajan en proyectos comunitarios, centros de apoyo, organizaciones sin fines de lucro, misiones urbanas o rurales.

  • A líderes cristianos con vocación por el servicio a poblaciones afectadas por problemáticas sociales como el abandono, el abuso, la pobreza, el desempleo o la violencia familiar.

  • A quienes desean integrar herramientas de intervención psicosocial con fundamentos bíblicos para acompañar procesos de restauración personal y social.


Perfil en el que te vas a identificar: Consejeros, trabajadores sociales, educadores cristianos o misioneros que buscan comprender el contexto social de la persona para servir de forma integral.




Lo que aprenderás:


  • Fundamentos bíblicos y sociológicos para comprender el sufrimiento humano en contextos de vulnerabilidad.

  • Estrategias de intervención psicosocial desde una perspectiva cristiana, aplicables a comunidades afectadas por violencia, pobreza, migración o exclusión.

  • Principios de resiliencia y restauración comunitaria a la luz de la Palabra de Dios.

  • Diseño de programas de apoyo y prevención en entornos sociales de alto riesgo.

  • Técnicas de escucha activa, y contención emocional para servir en crisis sociales o emergencias colectivas.


Modalidad de estudio

Clases online 100%, acorde a tu disponibilidad durante la semana.


👉 Lleva consuelo y transformación a comunidades vulnerables.



¡Únete a nuestra comunidad!


¿Listo para inspirar esperanza y ser un agente de cambio? 

No dejes pasar esta oportunidad de capacitarte en una licenciatura que va más allá de los libros: se trata de tocar vidas.



Preguntas frecuentes...


  • ¿Qué requisitos necesito para inscribirme?


    ¡Inscribirte es más fácil de lo que imaginas!.

    Si cuentas con estudios previos relacionados con una Licenciatura y presentas tu documentación para que nuestro equipo de evaluaciones la revise, te darán el escalafón para tu nivel de ingreso.

    • Además, deberás enviar tus transcripts o certificados académicos para ser validados por nuestro equipo de admisiones.


    Sino cuentas con estudios previos, no te preocupes, estarás aprendiendo con bases y fundamentos sólidos para ir creciendo paso a paso con la UCLogos.


    ¿Tienes dudas sobre si cumples con los requisitos? ¡Escríbenos hoy mismo y con gusto te orientamos paso a paso!


  • ¿Cómo son mis horarios de clase?


100% online, acorde a tu disponibilidad en la semana. Tu compromiso y tu determinación serán factores claves para terminar a tiempo.


  • ¿Qué formas de pago maneja la Universidad?


  • Toca aquí para conocer las múltiples formas de pago.


  • ¿Tendré acompañamiento o soporte técnico a la hora de ingresar a estudiar?


    Claro que sí, contarás con apoyo cuando lo requieras para navegar dentro de la plataforma, o con el área académico.


 
 
 

Comments


bottom of page